Los patios interiores de la democracia

El autor:

Norbert Lechner, nacido en 1939 en Alemania, licenciado en derecho y
doctorado en Ciencia Políticas (Freiburg, 1969). Desde 1974 se
desempeñó como profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO) en Chile. (mas datos en el texto)

La obra:

Las «vicisitudes» en torno al soporte ideológico «socialista» y a los
acontecimientos políticos de los años sesentas-ochentas han influido
en Lechner, en su preocupación por la democracia y en el
reconocimiento de que las imágenes de la sociedad que vivimos y la que
queremos construir no «obedece(n) a una sola racionalidad ni puede
sintetizarse en una visión única».

A partir de esta constatación y tratando de explicar esa diversidad
«nace mi preocupación por lo imaginario político, o sea por las
imágenes que nos formamos de la sociedad en tanto producción colectiva
de un orden. En este marco entiendo la política como lucha por el
orden, donde lo imaginario juega un papel decisivo, particularmente en
culturas no asentadas como las que vivimos». «También la democracia,
tan necesitada de la luz pública para su desarrollo, esconde patios
traseros, algunos sórdidos, otros simplemente olvidados. El interés de
este libro consiste (...) en recorrer tales rincones -el sustrato
cognitivo afectivo de la democracia- para obtener un punto diferente
de la política».

mas en : http://www.revistapolis.cl/7/lech1.htm

esta en  http://goo.gl/SB1B

Posted via email from biblioteca

Taquigrafiando lo social

Tallar los conceptos de las ciencias sociales es un arte, dice Renato
Ortiz en el hermoso texto que da título a todo el volumen. "No
necesariamente en el sentido artístico de la palabra, sino en cuanto
artesanía, un hacer, como decía Wright Mills. No pueden ser producidos
en serie, según la vieja ortodoxia fordista; es necesario tomarlos,
uno a uno, en su idiosincrasi, en su integridad." La reflexión sobre
ese trabajo intelectual específico de las ciencias sociales crea el
hilo que la liga entre sí a los ensayos de "Taquigrafiando lo social".
Estas disciplinas nunca tuvieron el monopolio de la explicación de los
fenómenos sociales y su derecho para hablar con una autoridad propia
acerca de ellos puede ser siempre cuestionada. Sólo diferenciándose
del discurso del sentido común -desfamiliarizando lo que es familiar-
pueden producir conocimiento y para hacerlo forjan un lenguaje. El
lenguaje de las ciencias sociales es como el de la taquigrafía, menos
extenso, más abstracto que el lenguaje corriente, pero ese código
conceptual más simple es, al mismo tiempo, el que permite revelar más
detalles en el mapa del mundo. Ahora bien, ese hacer artesanal, para
el que Ortiz tiene también la metáfora doméstica de la costura ("la
expresión "hilvanar las ideas" revela algo inherente al trabajo
intelectual") se indaga y se dilucida en estos textos a través de
diferentes viajes: exploración de la Escuela de Frankfurt, de la labor
fundadora de Émile Durkheim, del audaz esfuerzo teórico de Pierre
Bourdieu. Pero el examen del arte del pensamiento sociológico que nos
ofrece Ortiz no aparece sólo en esas travesías. Se muestra también en
su estudio sobre las vicisitudes de las ciencias sociales en el
Brasil, o en la rica reflexión sociológica que desencadena el saberse
clasificado en los Estados Unidos como un representante de los
"estudios culturales" en América Latina.


Lo encuentran en http://goo.gl/Gegb

Posted via email from biblioteca

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...